El valor de la inversión educativa para impulsar la movilidad social
- Mariana silva niño
- 5 sept 2021
- 2 Min. de lectura
1 septiembre 2021/ por Kenya Giovanini
https://www.expoknews.com/el-valor-de-la-inversion-educativa-para-impulsar-la-movilidad-social/
Palabras claves: vulnerabilidad, voluntariado, vida, trabajo, sociedad, servicio, propósito, programa, pobreza, población.
La movilidad social es aquella que identifica los desplazamientos que efectúa la gente o los núcleos familiares de una sociedad, dentro de un determinado espectro socioeconómico y está relacionada con la idea de que las personas no pueden acceder a una mejor calidad de vida sino se esfuerzan lo suficiente. De acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias , los cambios que experimentan los miembros de una sociedad en su posición dentro de la estructura económica, se le considera movilidad social. El impacto de la movilidad social para acceder al primer empleo Gran parte de los ingresos y la formalidad laboral afectan directamente en los niveles de vida de las personas y por lo tanto la movilidad social. Estas tres dimensiones convierten al primer trabajo en una pieza clave para impulsar la movilidad social y lograr que una persona pueda subir en materia socioeconómica. Además, esta investigación menciona que el primer empleo funge como un acumulador de capital humano y puede funcionar como un indicador en el mercado laboral sobre el nivel de habilidades que se poseen, y cómo estas pueden afectar o beneficiar en su trayectoria. Además, otras investigaciones del CEEY examinan la posible reducción de la movilidad educativa intergeneracional en México ante el riesgo de una deficiente enseñanza a distancia debido a la pandemia. Vulnerabilidades, amenazas y riesgos en las entidades federativas de México”. Esta situación, sin embargo, no es privativa para México”. Así que para poder seguir impulsando la movilidad social en México y deshacernos de esa idea que menciona que la gente que nace pobre se queda siéndolo, necesitamos seguir impulsando políticas públicas que aborden la desigualdad social y la recuperación económica. Dentro de esta lucha, todas las instituciones podemos generar mejores condiciones laborales, económicas y sociales para la población mexicana, y en el caso de Fundación Jesús García Figueroa I. , su aportación está ayudando a que más jóvenes puedan acceder a una mejor calidad de vida, favoreciendo su movilidad social.
En conclusión, los cambios que experimentas los miembros de una sociedad en su posición dentro de la estructura económica, se le considera movilidad social, Para generar un cambio, se requieren estrategias que favorezcan la progresión educativa y permitan que cada vez más personas incrementen las posibilidades de acceder al mercado laboral forma, Existen organizaciones interesadas en coinvertir en la educación, como es el caso de la Fundación Espinosa Rugarcía, I.B.P.

Comments