top of page

¿Cuál es la respuesta de YMCA ante la problemática de la niñez migrante?

  • Foto del escritor: Mariana silva niño
    Mariana silva niño
  • 5 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 nov 2021

2 septiembre 2021/por Margarita Romero

Palabras claves: Niñez, migrante, adolescentes, migración, atención, pobreza, iniciativa.

Durante 2020 Casas YMCA apoyo a la niñez migrante al atender a 1525 niñas, niños y adolescentes descubre la forma en la que lo logra. En respuesta a ello, la Fundación Pablo Landsmanas —brazo filantrópico de Corporativo Kosmos— y la Universidad Anáhuac han impulsado la Cátedra de Investigación Elías Landsmanas Dymensztejn-Anáhuac en niños migrantes no acompañados. Su objetivo es brindar conocimiento y propuestas a la problemática social que genera la niñez migrante sin acompañamiento, específicamente en aquella que se traslada desde México hacia Estados Unidos. “Somos más responsables de lo que creemos en la migración”, es una de las afirmaciones que compartió Valeria Ruíz Griego, coordinadora de Casas YMCA durante el Webinar Niñez migrante en la frontera norte, en donde también se dieron a conocer las acciones de YMCA México.

En este contexto, la sociedad civil ofrece respuestas y soluciones de diversa índole, entre ellas destaca la participación de las Casas YMCA para menores migrantes no acompañados. Sin embargo, la experta afirma que no es ninguna coincidencia, ya que generalmente, en muchos de estos lugares se sufre violencia y no es opción permanecer. A pesar de las dificultades que trajo consigo la pandemia, Casas YMCA logró que 40 menores tuvieran asilo en Estados Unidos entre 2020 y 2021.

Este webinar muestra la forma en que la Responsabilidad Social (RS) puede integrar esfuerzos conjuntos de la academia, el sector privado y la sociedad civil para mejorar la calidad de vida de la niñez migrante, y con ello la de sus familias. A través de esta cátedra, no sólo se han podido conocer las circunstancias y características de la niñez migrante en México, también ha servido como una formación de redes para colaborar en la mejora de las condiciones de vida de este sector tan olvidado en las políticas migratorias.

En conclusión, En 2020, Casas YMCA apoyó a los niños inmigrantes cuidando a 1,525 niños y jóvenes. Los inmigrantes han llamado la atención en los últimos años por muchas razones, una de las cuales es la caravana de migrantes centroamericanos que pasa por nuestro país. Sin embargo, en México, donde los niños inmigrantes reciben menos atención, el proceso migratorio tiene una larga tradición.

Solo en 2020, 10,900 menores fueron deportados de Estados Unidos, aumentando a 11,975 en el primer semestre de 2021. Su propósito es para menores inmigrantes no acompañados, especialmente de México a Estados Unidos, En este contexto, entra en juego la sociedad civil muchas formas diferentes, incluida la participación en hogares de la YMCA para menores inmigrantes no acompañados. Daremos respuesta y solución.



 
 
 

Comments


  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page