50 conceptos de RSE que debes saber
- Mariana silva niño
- 8 nov 2021
- 2 Min. de lectura
8 noviembre 2021/por Arianne Lira
Palabras claves: RSE, responsabilidad social, inversiones, sociedad, reducción, ambiente, empresas, políticas, negocios.
Conocer conceptos de RSE ayuda a comprender de qué va esta forma de gestión y a enriquecer nuestro breviario.
En los últimos años, mucho se ha hablado de la Responsabilidad Social Empresarial y conceptos de RSE. Su impacto se ve reflejado en el medio ambiente, la sociedad y el rubro económico. Algunos ejemplos de esfuerzos socialmente responsables son la reducción de la huella de carbono, la mejora de políticas laborales y realizar inversiones con conciencia social y ambiental. Hoy en día los clientes consideran que las empresas deben ser partícipes activos en las comunidades y que tienen la obligación de tomar medidas para mejorar los problemas sociales, es decir, ser empresas con responsabilidad social.
La Responsabilidad Social Empresarial es una nueva forma de gestión y de hacer negocios, en la cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona y buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las generaciones futuras.
Es la capacidad que tiene una sociedad para hacer un uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, y sin comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras.
Un stakeholder es el público de interés para una empresa que permite su completo funcionamiento.
ESG es el acrónimo en inglés de “Environmental, Social and Governance” y es un área de la comunidad inversora que se centra en resaltar el riesgo en las carteras de inversores frente a una matriz de factores ambientales, sociales y de gobernanza.
Es un documento publicado por una empresa sobre los impactos económicos, ambientales y sociales causados por sus actividades cotidianas. Es una herramienta de análisis estratégico que ayuda a determinar la ventaja competitiva de la empresa. Este último se considera cuando la empresa ancla pone en el mercado productos y servicios que satisfacen las necesidades de las personas de bajos ingresos en condiciones accesibles a ellas. Es un término usado para describir la práctica de ciertas compañías, al darle un giro a la presentación de sus productos y/o servicios para hacerlos ver como respetuosos del medio ambiente.

Comments